Accessibility
Contrast
Saturation
Highlight Links
Cursor
Disable animations
Text Reader
To use the text reader on the site, download the program.
world

მისასალმებელი სიტყვა

Me alegra que Usted haya visitado la página oficial de la Embajada de Georgia en la República Argentina. Le agradezco su interés hacia Georgia y las actividades de nuestra Embajada.
La Embajada de Georgia fue inaugurada en Buenos Aires en enero de 2012 y, junto con Argentina, está acreditada ante la República Oriental del Uruguay, la República del Paraguay, la República de Chile, la República del Ecuador y el Estado Plurinacional de Bolivia. Es un gran honor mío representar a mi país en esta región tan importante para Georgia, desde diciembre de 2022.
La Embajada de Georgia siempre está dispuesta a brindar servicios consulares a los compatriotas que residen temporal o permanentemente en la República Argentina y en los países de la concurrencia diplomática. Asimismo, la Embajada estará encantada de brindarles la asistencia adecuada a las personas que estén interesadas en viajar a Georgia por motivos turísticos, comerciales o de otro tipo, para que ellos puedan conocer Georgia, como un país excepcionalmente hospitalario con una historia y cultura rica.
Cabe destacar, que el desarrollo de las relaciones con los países de América Latina y la región de América del Sur en formatos bilaterales, regionales y multilaterales es una de las prioridades de la política exterior de Georgia. Apreciamos mucho el apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Georgia por parte de los países de la región. Para nosotros, es importante la cooperación basada en normas y principios internacionales y en valores democráticos comunes. Entre los años 1918-1921, durante los tres años de su existencia, los pasos dados por la República Democrática de Georgia en el camino del desarrollo estatal, se fundaron en tales valores, incluyendo la adopción de una constitución de estándar europeo, elección y participación de las mujeres y minorías étnicas en el órgano legislativo, implementación de reformas económicas progresistas, etc. Me complace subrayar que, en este período, el 15 de septiembre de 1919, en particular, Argentina fue el primer Estado en reconocer oficialmente a la República Democrática de Georgia.
Debido a la ocupación de la República Democrática de Georgia, así como a la migración causada por la Primera y Segunda Guerra Mundial, una parte de la emigración georgiana procedente de Europa, llegó a Argentina y Chile y se instaló en estos países. En este sentido, es significativo la labor de Tamar y Akaki Papava, Victor Nozadze y Avtandil Merabashvili en América del Sur. "El caballero en la Piel de Tigre" publicado en Chile en 1964, y traducido al español por Gustavo de la Torre con la ayuda de Victor Nozadze y Avtandil Merabashvili, es simbólico y valioso para nosotros.
Hoy, Georgia es un partícipe pleno y responsable del sistema internacional y continúa protegiendo y defendiendo velozmente sus propios valores e intereses en foros regionales y multilaterales. Desde este punto de vista, la decisión adoptada por el Consejo Europeo en diciembre de 2023 de conceder a Georgia el estatus de país candidato a la adhesión a la UE, tiene la importancia histórica. Esta decisión representó el sueño de muchas generaciones de georgianos, incluso a los georgianos y sus descendientes, emigrados a Sudamérica. Confiamos en que las aspiraciones democráticas y los indicadores de desarrollo económico de Georgia, conjuntamente con la ubicación estratégica del país en medio del corredor que conecta Europa y Asia, implican muchas oportunidades y beneficios para el futuro desarrollo de las relaciones de cooperación con la República Argentina y los países de concurrencia diplomática.
El equipo de la Embajada no escatimará esfuerzos para que las relaciones de Georgia con los países mencionados, se distingan aún más con ejemplos de cooperación exitosa y fortalezcan más la amistad entre nuestros pueblos.